Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Maneras fáciles para hacer nuestro hogar más ecológico

Seguramente alguna vez nos hemos planteado qué podemos poner de nuestra parte para proteger un poco más el medio ambiente.

Con la que está cayendo, con unos sueldos cada vez más restringidos, vemos la cosa cada vez más complicada. Pero sí que hay maneras de colaborar con el medio ambiente. Veamos cuáles son:

1. Utilizar menos agua

– Cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes, o, en su defecto, usar un vaso con agua. Ahorro: 12 L al minuto.

– Tomar duchas, evitar el baño, y utilizar el agua el tiempo indispensable. Cerrar el grifo al enjabonarse. Ahorro: una media de 150 L.

– Tirar de la cadena de nuestro inodoro cuando sea necesario y no usarlo de papelera. Si es posible, instalar cisterna de doble pulsador. Ahorro: de 6 a 12 L cada vez.

– Reparar aquellos grifos que gotean o cambiarlos por sistemas monomando. Ahorro: 170 L al mes.

– Ejecutar programas de carga completa de ropa y/o platos. Lavar a mano consume un 40% más de agua.

– Comprar productos sostenibles (contaminan menos y usan menos agua).

2. Utilizar menos energía

– Comprar electrodomésticos que ahorran energía o de eficiencia «A». Sí, son más caros, pero a la larga merecen más la pena, sobre todo al costo que está a día de hoy la electricidad.

etiqueta-eficiencia-energetica1-300x225

– Utilizar bombillas de bajo consumo frente a las tradicionales. La última moda son las LED, que ofrecen gran iluminación con ese bajo consumo.

LED

– Desconectar los cargadores de móviles y demás aparatos que requieran recarga. Consumen incluso si no se están utilizando y están enchufados.

desconectar

– Colocar un conjunto de aparatos electrónicos en una regleta y apagarla cuando no se usen. Se utiliza energía (gran cantidad) en modo Standby para hacer funcionar el mando a distancia.

nostandby_3

– Usar colores claros en paredes y techos para aprovechar más la luz natural.

Suelos-techos-y-paredes

– Caminar o ir en bicicleta en distancias cortas.

Beneficios_de_la_bici

– Comprar productos locales. Aunque parezca una tontería la importación de otros lugares conlleva un traslado, con un consumo extra de energía.

Healthy_food

– Conocer el vehículo que usamos y el cambio de marchas adecuado. No es bueno llevar el coche en conducción deportiva, así como tampoco lo es llevarlo a bajas revoluciones: hay que conocerlo. En invierno, usar la rasqueta en lugar de la calefacción con el vehículo puesto en marcha.

consumo_vs_velocidad

3. La regla de las 3 «R»

– Reducir, reutilizar y reciclar.

– Reducir: ha sido tratado anteriormente con los consejos sobre agua y energía.

– Reutilizar: muy importante por la cantidad de materiales que se desechan cada día y que puede tener un 2º uso. Portarrollos para plantar semillas, vasos de yogur cortados en tiras para etiquetar plantas…

– Utilizar productos ecológicos o seguir los «consejos de la abuela» que tan buenos resultados han dado siempre: el vinagre como desinfectante y limpiador de vidrios, manchas difíciles que desaparecen con bicarbonato…

casaeficiente

Hagamos entre todos un planeta más saludable, por nosotros, nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos.

CURIOSIDADES VARIAS

Un cuchillo que corta una gota de agua por la mitad

Según el diario ABC, un equipo de la Universidad Estatal de Arizona, EEUU, ha conseguido cortar una gota de agua por la mitad gracias a un cuchillo superhidrófobo. El enlace que os presentamos tiene un vídeo donde se puede apreciar el experimento.

Si queréis leer la noticia entera, la tenéis en:

¿Qué riesgos supone el salto de Felix Baumgartner?

Por todos es de sobra conocido el proyecto que ya ha sido abortado una vez por este experto saltador de paracaidismo. El científico de ABC José Manuel Nieves (colaborador de Cuarto Milenio en Cuatro en cuestiones científicas), nos responde a los riesgos a los que se expone al saltar desde 36.576 metros de altura.

En este caso, la física se pone al alcance de todos.

Los menores y el uso de internet

Os presentamos una guía para hacer un uso responsable de internet por parte de los niños. Esperamos que os guste.

Actividades Formativas Complementarias

Para este año se ofertan los siguientes talleres:

  • Tecnologías de la Información (Informática)
  • Inglés.

El horario y los cursos son los siguientes:

 

INFORMÁTICA

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

16 – 17 h.

1º y 2º

EI5

5º y 6º

3º y 4º

17 – 18 h.

5º y 6º

3º y 4º

1º y 2º

EI5

 

INGLÉS
 

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

16 – 17 h.

5º y 6º

3º y 4º

1º y 2º

Infantil

17 – 18 h.

1º y 2º

Infantil

5º y 6º

3º y 4º

 
 
 

De momento nos hemos apuntado muchos, pero cuantos más seamos, mejor:

 

Informática

Inglés

E.I.5 años

7

8

1º y 2º

12

10

3º y 4º

12

5

5º  6º

15

9

TOTAL

46

32

 

 

 

 

 

Sólo recordaros que son actividades totalmente gratuitas y que se realizan en el Centro…

 

Resolución de problemas y jerarquía educativa

Muchas veces, unas por desconocimiento y otras por intentar agilizar los procesos, no sabemos a quién acudir de forma educada y escalonada para la resolución de un problema en el colegio.

En este artículo intentaremos dar luz acerca de los pasos a seguir, y es importante entender la jerarquía existente en cualquier Centro Educativo para no dar lugar a equívocos que pueden darse y agilizar de este modo el proceso.

Para ello utilizaremos una imagen con una pirámide, donde la base que sustenta la Educación está formada por Alumnos, Padres y AMPA (órgano representativo).

Si se da un problema con cualquier profesor, lo normal y evidente es ir a hablar en hora de atención a padres con ese profesor. Caso de no llegar a un acuerdo subiríamos al siguiente escalafón, los tutores. Para ello tendríamos que pedir hora de tutoría (tardes), y comentar el problema que se ha tenido con el profesor para llegar a un acuerdo.

Normalmente en este punto se suelen solucionar los problemas. Aún así tenemos más opciones si no estamos conformes: la Jefatura de Estudios, que mediaría entre alumnos y padres y profesores implicados. Si aún así no llegamos a una resolución del conflicto, podríamos seguir escalando hasta llegar a la Dirección.

Hasta aquí habríamos acudido a los órganos unipersonales del Centro.

Si aún así seguimos pensando que no se ha llegado a una solución plena del conflicto podríamos acudir al órgano colegiado que es el Consejo Escolar, con poder de decisión ante ciertos conflictos.

El no saltarnos estos pasos es fundamental, porque si acudiéramos a la Inspección Educativa, Jefatura de Inspección o Secretaría General de Educación y antes no hemos pasado por los anteriores pasos, ellos mismos se encargarían de que así sucediera, todo ello para evitar que el personal implicado esté a la orden del día del problema y no «entremos como un elefante en una cacharrería».

Por último se muestra un gráfico ilustrativo. Esperamos que os sea de ayuda.

Jerarquía Educativa para la resolución de conflictos