Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
fuente

Historia

  
    Nuestro colegio "El Palacio", como gustan llamarle todos los habitantes de Puebla de la Calzada,es algo más que un simple edificio,representa para ellos una señal de su identidad y, muy por encima de todo, un orgullo. Si preguntas a un poblanchino cuál es el símbolo más característico de su pueblo te responderá: el PALACIO. Es imposible hablar de PUEBLA DE LA CALZADA sin hacer referencia a este monumento.  

   El Palacio Marqués de la Vega fue construido por el matrimonio formado por Don Jorge Diaz-Madroñero yDoña María Antonia de Coca, Marquesa de la Vega. Las obras de construcción empezaron en el ano 1904 acabando en 1911, año en el que fallece Don Jorge causa por la cual los Marqueses nunca disfrutaron el Palacio en companía. El Ayuntamiento en representación del pueblo le dedicó una calle, la hasta entonces llamada calle Montijo que pasó a denominarse calle Marqués de la Vega.     El edificio es magnífico, estílo de principios del Neoclásico en el que se reflejan detalles del Barroco.
    Sus materiales son de primerísima calidad, herrajes de forja en ventanas y balcones,mármoles en el patio central, en la gran escalera y en una impresionante chimenea de mármoles de distintas tonalidades adornada con los escudos de armas de los propietarios.                                         

    Un gran salóclaustro_techon con pinturas alegóricas y una sala de té o de fumar con artística claraboya constituyen las estancias más sobresalientes del palacio. Las puertas, todas de madera noble, y las vidrieras donde se reproducen los escudos de armas de sus primeros dueños dan al palacio un toque de refinamientos y distinción.
    Sus propietarios, por vivir casi todos fuera del pueblo y ser muy costoso el mantenimiento del edificiio, lo vendieron al M.E.C.En 1984 se iniciaron los trámites entre el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada y el MEC para que ,a  principios del año siguiente, se iniciaran las obras de restauración y acondicionamiento del Palacio Marqués de la Vega. Obras que con un presupuesto de sesenta y dos millones de pesetas figuraban entre los proyectos de la Corporación Municipal para 1986.     En la actualidad continúa siendo el colegio público de la localidad.     Ha sido utilizado también para desarrollar diferentes actividades culturales :exposiciones,charlas-coloquio…, hasta que el Ayuntamiento construyó la actual Casa de Cultura.

  La reparación ha sido y siguen siendo muy costosas, pero definitivamente ha valido la pena, pues se ha salvado el edificio que de otra manera hubiese estado expuesto posiblemente al abandono y la dejadez.