Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: Administrator

Historia

  
    Nuestro colegio "El Palacio", como gustan llamarle todos los habitantes de Puebla de la Calzada,es algo más que un simple edificio,representa para ellos una señal de su identidad y, muy por encima de todo, un orgullo. Si preguntas a un poblanchino cuál es el símbolo más característico de su pueblo te responderá: el PALACIO. Es imposible hablar de PUEBLA DE LA CALZADA sin hacer referencia a este monumento.  

   El Palacio Marqués de la Vega fue construido por el matrimonio formado por Don Jorge Diaz-Madroñero yDoña María Antonia de Coca, Marquesa de la Vega. Las obras de construcción empezaron en el ano 1904 acabando en 1911, año en el que fallece Don Jorge causa por la cual los Marqueses nunca disfrutaron el Palacio en companía. El Ayuntamiento en representación del pueblo le dedicó una calle, la hasta entonces llamada calle Montijo que pasó a denominarse calle Marqués de la Vega.     El edificio es magnífico, estílo de principios del Neoclásico en el que se reflejan detalles del Barroco.
    Sus materiales son de primerísima calidad, herrajes de forja en ventanas y balcones,mármoles en el patio central, en la gran escalera y en una impresionante chimenea de mármoles de distintas tonalidades adornada con los escudos de armas de los propietarios.                                         

    Un gran salóclaustro_techon con pinturas alegóricas y una sala de té o de fumar con artística claraboya constituyen las estancias más sobresalientes del palacio. Las puertas, todas de madera noble, y las vidrieras donde se reproducen los escudos de armas de sus primeros dueños dan al palacio un toque de refinamientos y distinción.
    Sus propietarios, por vivir casi todos fuera del pueblo y ser muy costoso el mantenimiento del edificiio, lo vendieron al M.E.C.En 1984 se iniciaron los trámites entre el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada y el MEC para que ,a  principios del año siguiente, se iniciaran las obras de restauración y acondicionamiento del Palacio Marqués de la Vega. Obras que con un presupuesto de sesenta y dos millones de pesetas figuraban entre los proyectos de la Corporación Municipal para 1986.     En la actualidad continúa siendo el colegio público de la localidad.     Ha sido utilizado también para desarrollar diferentes actividades culturales :exposiciones,charlas-coloquio…, hasta que el Ayuntamiento construyó la actual Casa de Cultura.

  La reparación ha sido y siguen siendo muy costosas, pero definitivamente ha valido la pena, pues se ha salvado el edificio que de otra manera hubiese estado expuesto posiblemente al abandono y la dejadez.  

Documentos

 

   

PEC (Proyecto Educativo de Centro):

Es
el Documento por excelencia del Centro. Es una propuesta integral que
permite llevar a cabo, de forma coherente y eficaz, los procesos
educativos del mismo.

Recoge nuestras señas de
identidad, la línea educativa que perseguimos, el modelo de
organización del Centro y las normas de convivencia.

 

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO (ROF)

RRI (Reglamento de Régimen Interior):

Es
el Documento que regula las normas de convivencia de colegio. Forma
parte del Proyecto Educativo de Centro y sus objetivos son: Concretar
los derechos y deberes de la Comunidad educativa, establecer normas de
convivencia y correcciones al incumplimiento de las mismas, y facilitar
la información necesaria que permita un buen funcionamiento interno del
Centro.

 

Proyectos Curriculares:

Recogen
las características de cada etapa educativa, los objetivos, los
criterios de promoción y titulación, así como la organización académica
de la misma.


Localización

 

 
MAPA ZONA PUEBLA DE LA CALZADA- MONTIJO
 
Situada en las Vegas Bajas del Guadiana, equidistante de Badajoz y Mérida. Con una población de 5622 habitantes (2782 hombres y 2840 mujeres), un 42 % de población activa y un 27% de paro.    

 

 

 

 

 

 

 

TIPO DE ENTIDAD:  Villa
SUPERF. TÉRMINO (Km2.):  14,2
ALTITUD:  191 m.
DISTANC. CAPITAL:  37 Km.
PARTIDO JUDICIAL:  Montijo
 
 

  

         Con una situación privilegiada dentro de nuestra comunidad autónoma y  próxima a unos grandes núcleos de población:

   – Al norte, a 1 km con Montijo y a unos 60 km de Cáceres capital.

   – Al sur con Lobón a unos 3 km de la Autovía  A-5.

   – Al este a unos 30 km con Mérida.

   – Al oeste también a unos 30 km con Badajoz .

     

  La principal vía de comunicación es la A-V. Además de esto contamos con dos carreteras comarcales paralelas al río Guadiana y que nos llevan por todos los pueblos de la vega hasta la capital de la provincia.

 

CÓMO ACCEDER A PUEBLA DE LA CALZADA.

    Desde Mérida o desde Badajoz, se puede acceder a través de la autovía A-V, desviándose a la altura de Lobón. Cerca de esta localidad abandonamos la  autovía y atravesando el río Guadiana , por la carretera que se dirige a La Roca de la Sierra. A unos 5 km. nos encontraremos una rotonda. Girando hacia la izquierda, a un kilómetro aproximadamente, se localiza Puebla de la Calzada.

     Desde Cáceres se puede acceder a través de la carretera EX-100, desviándonos a la altura de la Roca de la Sierra. A unos 20 kilómetros llegaremos a Montijo, localidad que atravesaremos a través de la misma carretera hasta llegar a la rotonda que hemos mencionado .

     

CÓMO LOCALIZAR EL COLEGIO.

calle_palacio

   

 

Llegaremos a Puebla de la Calzada a través de la Calzada Romana. Al llegar a la  rotonda,giraremos a la derecha para llegar al centro del pueblo girando en la segunda calle a la izquierda (Plaza de España). Desde allí surge una calle justo antes de llegar al ayuntamiento . El edificio sobresale del resto de las edificaciones.

 

 
 
 
 
ECONOMÍA:REGADÍOS SEMILLERO -EMPRESAS

Sus 5.600 habitantes dependen económicamente del sector primario, seguido del de servicios. El término municipal es  llano en su mayor parte, con terrenos muy fértiles, regados por las aguas del canal de Montijo que lo surca de este a oeste. De las tierras labradas, el noventa por ciento presenta cultivo de regadío. En el régimen de tenencia de tierras, dos terceras partes lo son en propiedad. Arrendamiento y aparcería representan el tercio restante.

La base económica de la población ha sido la agricultura de regadío. Actualmente exite una floreciente zon industrial (Semillero de Empresas).

INFRAESTRUCTURA

El municipio de Puebla de la Calzada consta del siguiente equipamiento:

A) SANITARIO:

– Consultorio Médico
– Personal sanitario: Médico, A.T.S., Veterinario y Farmaceútico.

 

B) EDUCATIVOS:

– Colegio Público «Calzada Romana»

– El Colegio Nuestra Señora del Carmen

– Colegio Salesianos

– I.E.S. Enrique Díez Canedo

 

C) CULTURALES, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS:

– Campo de fútbol
– Casa de Cultura.
– Club de Tenis Puebla.
– Pabellón Polideportivo.
– Parque Infantil.
– Parque Municipal.
– Polideportivo Municipal y Piscina.
– Recinto Ferial. 
– Asistentes Sociales Comarcales – Asociaciones: Asociación Cultural de
Jóvenes, Asociación de Padres y Madres de Alumnos y alumnas,
Cooperativa Agrícola , Sociedad de Pescadores…l

 

D) OTROS:

-Varios restaurantes, bares y cafeterías….

 

 

El Centro

El C.E.I.P. “CALZADA ROMANA” es un colegio público de Educación Infantil y E. Primaria, ubicado en la localidad de Puebla de la Calzada, situada en las Vegas Bajas del Guadiana. A una distancia de unos 40 km, de Badajoz , 30 de Mérida y limitando con las poblaciones de Montijo (1 km.) Barbaño, Valdelacalzada y Lobón.

El edificio donde se ubica el centro, es un antiguo palacio (Palacio Marqués de la Vega) construido en 1904. “El Palacio”-como se le conoce al centro en la localidad- es un edificio de arquitectura eclecticista, con reminiscencias coloniales. Se mezclan el estilo neoclásico con elementos del Barroco. Su presencia se hace notar entre las construcciones que la rodean. En marzo de 1985 fue adquirido por el Ayuntamiento y el M.E.C, y convertido en centro de enseñanza. Actualmente depende de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura y del Ayuntamiento de la localidad  

 

   
    Es un colegio completo con 3 unidades de Educación Infantil y 7 unidades de Educación Primaria, también dispone de profesor/a de E. Física, Filología Inglesa, Educación Musical, Religión, Pedagogía Terapéutica, y Audición y Lenguaje.
    En el Centro se han desarrollado durante estos últimos cursos los siguientes proyectos: Mejora de la Comprensión Lectora, Red de bibliotecas escolares…

 
    El Centro dispone de aceptables instalaciones aunque algo deterioradas por el uso y la antigüedad del propio edificio. Se han realizado reformas y/o adaptaciones no obstante, debido a la “singularidad del edificio” no es posible realizar cambios sustanciales.

    Consta el centro de dos edificios de dos plantas: el palacio propiamente dicho y las antiguas caballerizas, transformada en aulas y salón de usos múltiples.

    En la planta baja del edificio principal se ubican la dirección-jefatura de estudios, secretaría con sala de archivos, sala de profesores, salón de audiovisuales, 3 aulas de infantil con dos servicios, más servicios del profesorado, salón biblioteca y 2 salitas para el material de infantil-primaria y material del bedel.

 
 

claustro

  Sala del Palacio. Actualmente dedicado al Claustro  del Profesorado.

 

    En la planta superior se encuentran 7 aulas para primaria, 2 salas -para tutoría y P.T/A.L- y 2 servicios -para profesores y alumnos-.

    Una escalera interior comunica hasta un torreón. El acceso a la planta superior se realiza a través de una escalera interior y una rampa exterior desde el patio de recreo. El patio consta de una amplia zona cementada más dos zonas de arenero. Una de ellas delimitada por una valla exclusiva para los recreos de educación infantil. Además de ello, existe un polideportivo semicubierto delimitado también por una verja metálica y separada del resto del patio. Al patio escolar se accede por dos puertas exteriores que dan a diferentes calles del pueblo.

    El segundo edificio está compuesto por 3 aulas en su planta baja, una de ellas dedicada a las A.F.C./ Desdobles y las otras dos transformadas en aulas de informática.

    La parte superior la ocupa un salón de usos múltiples para la realización de actividades deportivas y culturales.

 

 

Información

 

El Colegio «CALZADA ROMANA» es un centro público dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura que tiene como misión:

 

– Satisfacer las necesidades y demandas de la población ribera en el ámbito de la E.Primaria y E. Infantil

– Educar al alumnado teniendo en cuenta la diversidad de sus características personales.

– Proporcionar a nuestro alumnado, mediante su esfuerzo y nuestra ayuda, una buena formación, tanto académica como humana, que les prepare bien para las etapas posteriores de su vida.

– Impartir una educación de calidad, atenta a los cambios que genera la evolución social.

– Proyectar nuestra labor educativa y cultural en la vida de la comarca.

 

 

 

Datos del Centro:

Nombre: C.P. CALZADA ROMANA
Dirección: C\ Badajoz, nº 17
Código Postal: 06490
Teléfono: 924 001816  Línea interna (41816)
Fax: 924 001817  Línea interna (41817)
e-mail:

cp.calzadaromana@edu.juntaex.es

Web: cp.calzadaromana.juntaextremadura.net